Los 5 mejores doblajes de 2018

Cerrando el año cinematográfico con los estrenos que me quedaban aún pendientes de 2018 creo buen momento para hacer balance y recordar las alegrías y decepciones que he experimentado este año sentado en la butaca del cine. Bien es cierto que no ha sido un año tan suculento como el anterior en lo que a gran propuesta se refiere, pero por suerte siempre acaba asomándose por el horizonte de la cartelera alguna película que llega trotando al rescate.

gaga
Bradley Cooper y Lady Gaga en `Ha nacido una estrella´.

Pues bien, en tal viaje mágico por cines –aquí estamos, apoyando las salas de exhibición hasta el final– no solo me ha hecho reír, encogerme el corazón, indignarme, botar de un susto o flipar aquello que estaba viendo, sino que, muchas veces y con igual empuje, el sonido ha tenido bastante que decir. Y no me refiero a las bondades del Dolby Atmos… prefiero centrar el debate en el doblaje. Es por eso que me apetece destacar 5 doblajes, los 5 que, a mi criterio, cobran más relevancia y lucen mayor personalidad entre los estrenos de cine de 2018 –a riesgo de no haber podido abarcarlo todo–, cada uno de ellos como dignísimo sirviente de la narración de la película a la que pertenecen.

5 – El instante más oscuro

Si bien yo soy parte de ese público que niega con la cabeza cuando se rompe alguna asociación actor original-actor de doblaje más que consagrada, acepto con agrado el cambiazo si es que hay algo bueno que ofrecer. El instante más oscuro es el caso. Bajo kilos y kilos de látex y maquillaje, Gary Oldman interpreta, irreconocible, a Winston Churchill, cosa que hizo que Universal buscara una voz cuya tesitura fuera más cercana a lo que aparentaba el personaje anciano de Oldman que la de su doblador habitual Pere Molina (Denzel Washington). Finalmente Juan Fernández (Eddie Murphy) dobló al actor y el resultado es tan apasionante como la interpretación del propio –y oscarizado– Oldman. Vamos, que bien merece esta mención individual. 

4 – Vengadores: Infinity War

Una década es lo que lleva Marvel cocinando a fuego lento el apoteósico desenlace al que estamos asistiendo en Vengadores 3 y 4, la conexión de todas las películas de su universo y que ha redefinido el género de superhéroes. A tal ración de frikismo que nos han metido pal´cuerpo con Infinity War, hay que recalcar que su doblaje bicéfalo entre Madrid y Barcelona –hecho así por la cantidad de personajes que aglutina y cuyos títulos individuales se han doblado en una ciudad u otra– es un absoluto deleite. Es cierto que el blockbuster nace para ser consumido en masa, pero, por qué no, a veces puede alcanzar cotas superiores y romper moldes, como aquí ocurre, y se ha merecido este doblaje sin complejos, con todos los héroes reunidos en la pantalla y a primeras espadas prestándoles voz, como Juan Antonio Bernal (Robert Downey Jr.), Raúl Llorens (Chris Evans), Joël Mulachs (Scarlett Johansson), Guillermo Romero (Chris Pratt) o Iván Muelas (Benedict Cumberbatch).

1513273643_source (1)

3 – El regreso de Mary Poppins

Si hablamos de ambición, el doblaje de El regreso de Mary Poppins es el perfecto ejemplo, porque es el máximo exponente de posibilidades y caracterizaciones que se puedan dar: traducción con referencias a la entrega anterior, adaptación del texto para un público infantil, adaptación de canciones con enrevesados juegos de palabras y un doblaje completo de diálogos y canciones. Desde luego que este musical ha sido el gran evento en doblaje del año, y yo me saco el sombrero por Miguel Ángel Varela y su virtuosismo con las letras que ha adaptado al castellano, que conservan ese aire fantasioso del original, amén de lo acertado de elegir las voces de los protagonistas siendo las mismas las dialogadas que las cantadas, con unos actores como Isabel Valls (Emily Blunt), Ivan Lavanda (Lin-Manuel Miranda), David Robles (Ben Whishaw) o Sonia Dorado (Meryl Streep) que dan el do de pecho. ¡Doblaje de orfebres!

2 – The Florida Project

Al igual que en El regreso de Mary Poppins, los personajes infantiles tienen un peso principal en la historia, con la salvedad de que en The Florida Project son los verdaderos protagonistas y en torno a ellos se mueve la acción de los adultos; y por ello, dos apuntes: la relevancia de que para una película de baja distribución cuenten con niños para doblar a niños en lugar de convocar a actrices maduras, con los retrasos y sobrecoste que eso conlleva con tal de hacer más creíble el doblaje, y segundo, la solvencia de esos niños a la hora de ponerse ante el atril, que han dejado un trabajo con momentos brillantes. Una pena que sus nombres aún no se conozcan.

florida
Scooty, Moonee y Jancey en `The Florida Project´.

1 – Ha nacido una estrella

Digo alto que en España hay doblaje de calidad. Los grandes estrenos no están desatendidos en cuanto a interpretación, y eso es más que satisfactorio para este espectador. El 2018 ha traído películas excelentes con doblajes de altura como los de Tres anuncios a las afueras, Viudas o First Man (El primer hombre), y cualquiera de ellos me valdría para este título ilusorio de “mejor” doblaje del año, pero para mí hay uno entre ellos que me ha conquistado a la par que la propia película: el de Ha nacido una estrella. Sergio Zamora (Colin Farrell) y Marta Barbará (Eva Green) bordan las inflexiones, acompañan los gestos y sus voces no pierden el ritmo de las interpretaciones llenas de matices de Bradley Cooper y Lady Gaga. Ellos, en un cantante alcohólico que apenas vocaliza, y ellas, en una chica vital que transmite verdad en cada frase. La magia de estos cuatro es impresionante pero, sobre todo, la razón por la que todavía seguimos doblando películas.

 

2 comentarios en “Los 5 mejores doblajes de 2018

    1. ¡Hola, Víctor!

      Por no escribir un artículo más extenso, reduje la lista a los 5 que me han dejado una huella más profunda. Ya sabes que esto de los ránkings siempre tiene un componente de subjetividad. Ahora, “Ant-Man y la avispa” es una película que me encanta –hasta tengo la steelbook– y tiene un doblaje cachondísimo como dices, pero creo que el cupo superheróico ya lo cubría con creces “Vengadores”, siendo una película mucho más grande y merecía, quizás, ser mencionada antes. Como digo en el artículo, no me puedo quedar con todos los doblajes.

      Gracias por pasarte a comentar.
      ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s